-
BOGOTÁ D. C., 08 de febrero de 2016 — Agencia de Noticias UN-
Encontraron que la riqueza de la reserva ya no existe en otras zonas de la sabana, por el mal uso de los suelos y del agua. “Sepultar este ecosistema extraordinario con urbanizaciones es un error que no debe cometer la ciudad, se perdería una de las joyas ambientales más valiosas de la región”, explica el profesor Sergio Gaviria
-
El Espectador - Bogotá 2 de Febrero 2016
Desde el Instituto de Ciencias Naturales de esa institución señalaron que la reserva es vital para prevenir eventuales emergencias por escasez de agua en la capital del país.
-
Noticias Caracol. 7 de Marzo de 2016
El proyecto de vivienda propuesto por el alcalde Peñalosa acabaría la conectividad natural entre los cerros y la Sabana, dice el biólogo Gonzalo Andrade, otros expertos y habitantes de la reserva.
-
El espectador. 2 MAR 2016
Entre 2010 y 2011, la Universidad Nacional y la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales hicieron un trabajo de campo para medir la calidad del suelo del borde norte de Bogotá. El informe técnico que salió de allí explica que el suelo de más alta calidad que tiene la sabana de Bogotá es el que se originó a partir de cenizas volcánicas y ocupa gran parte de la Van der Hammen. Estas tierras son bien drenadas, de diferentes texturas en la capa arable y altamente ácidas, características que, en conjunto con otras más, las hacen muy fértiles.
-
El Espectador. 28 ENE 2016
Expandirse hacia la sabana es inconveniente por su costo ambiental y de transporte. No obstante, eso no explica por qué se deben utilizar los terrenos de la reserva.
-
ADN. 25 DE FEB- 2016
Ambientalistas advierten sobre los riesgos de intervenir esta reserva. Estudio de la Universidad Nacional identificó las especies de la zona.
-
RCN La Radio. Febrero 8, 2016
“Lo más preocupante es que vamos a romper la conectividad entre la parte oriental de los cerros orientales donde se presenta gran cantidad de lluvia que parte al subsuelo y va a depositarse en la parte plana donde están los humedales y los pantanos. Además es importantísimo para trasladar excedentes de agua de esta zona muy húmeda hacia las zonas del occidente inclusive contribuir agua al río Bogotá ” Explicó Orlando Rangel.
-
El Espectador. 22 FEB 2016
El cabildante argumentó que al intervenir la reserva y reducirla a su ‘mínima expresión’, el Distrito violaría el principio de la progresividad en materia ambiental.
-
El Espectador. 8 FEB 2016
- Este lunes, el concejal Marco Fidel Ramírez propuso en el Cabildo Distrital que fuera conformada una bancada ambientalista, independientemente de la afiliación política de quienes la constituyan. El objetivo de Ramírez, autodenominado ‘El concejal de la familia, es que el grupo trabaje en sintonía con los postulados de la Constitución Ecológica, y que de esta forma defienda los intereses de los bogotanos y los derechos de la naturaleza frente a la coyuntura que vive el ambiente global-.
-
El Tiempo. 8 de febrero de 2016
Aseguran que los terrenos albergan mucha más biodiversidad que la que el Distrito dice conocer.
-
Caracol Radio. 07/02/2016
La directora del Instituto Humboldt, Brigitte Baptiste, aseguró a pesar de que no haya árboles en el 92 por ciento de la reserva Van der Hammen, esto no quiere decir que esta área que fue declarada como reserva forestal no sea fundamental para la ecología en esta zona de la ciudad
-
Cívico. Febrero 22, 2016
La reserva Thomas van der Hammen, llamado el pulmón de la capital del país, y con más de 1400 hectáreas de extensión, ha sido protagonista de un debate en los últimos días.
-
Blu Radio. FEBRERO 22 – 2016
Continúa la polémica alrededor de la posible urbanización en la reserva forestal Van Der Hammen y desde la Cámara de Representantes advirtieron una posible recusación al director de la CAR, luego de que el organismo asegurara que sólo el 7.8% de la reserva tiene valor ambiental. La reacción del representante Inti Asprilla se da luego de que el alcalde. Enrique Peñalosa publicara en su cuenta de Twitter las cifras entregadas por la CAR.
-
El Espectador. 5 FEB 2016
Marco Fidel Ramírez, manifestó su preocupación, primero ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y, segundo, ante el Alcalde de Bogotá, por la decisión de intervenir un porcentaje significativo de la reserva forestal. Celio Nieves Herrera, del Polo Democrático Alternativo, aseguró que construir en la reserva implicaría un grave retroceso en la lucha frente al cambio climático.
-
El Tiempo. 13 de febrero de 2016
Desde el momento en que Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, anunció la construcción de viviendas en terrenos que comprenden la reserva Thomas Van der Hammen, en el norte de la capital, comenzó un fuerte pulso entre la actual administración distrital y los ambientalistas… Frente a estas dos encontradas posturas, ELTIEMPO.COM consultó a conocedores de la Van der Hammen, indagó los documentos oficiales sobre la reserva y revisó lo que hasta ahora se conoce de la propuesta del alcalde Peñalosa para entender este enfrentamiento que apenas comienza.
-
La Silla Vacía. 15 de febrero de 2016
La propuesta del Alcalde Enrique Peñalosa de urbanizar el norte de Bogotá, y construir más del 90 por ciento de la Reserva Thomas Van der Hammen no es nueva. Hace 16 años, el Alcalde quiso hacer lo mismo con los mismos argumentos. Tampoco es nueva la propuesta que Peñalosa está presentando para urbanizarla. Es la misma que presentaron hace cinco años los propietarios de los terrenos que se ven afectados por la declaración de la Reserva Van der Hammen al Distrito cuyo interés es vender –y a buen precio- sus terrenos.
-
Semana.com. Febrero 11 de 2016
Un estudio de la Universidad Nacional determinó que sería un error urbanizar esta zona de la capital.
-
La Silla Llena. Febrero de 2016
- Mejor dicho, cuando se trata de defender los derechos constitucionales de unos propietarios, la tierra es un “bien privado”, pero si hay otros privados que no encajan, lo constitucional es el “bien público”. En Colombia, a este cambio de bando lo conocemos como voltearepismo político. En Estados Unidos se llama flip-flop y aunque no evoca una arepa sino un pancake, significa lo mismo: que el chef a cargo de la planeación de Bogotá lanza su jurisprudencia de ocasión, según le convenga: flop al sur para los capitalistas, flip al norte para el bosquecito y los potreros. O para la “escombrera”, el tercer término estratégico para desprestigiar el área, sin caer en la cuenta que con esto lo que hacen es “pelar el cobre”-.
-
El Espectador. 20 FEB 2016
La zona fue llamada Reserva Forestal Thomas Van der Hammen en honor al científico, arqueólogo, geólogo, botánico, micólogo y profesor colombo-neerlandés que dedicó siete años de su vida al estudio de esa particular franja por su valor ecológico… Pero no lo es así para el alcalde Enrique Peñalosa, quien insiste en llamar la reserva unos “potreros costosos con vacas” y por eso su administración realizó una solicitud a la CAR para modificar el uso del suelo y poder urbanizar el 90 por ciento de la zona, dejando únicamente unos corredores ecológicos en la reserva. Perdón, en los potreros.
Habría que cambiar el nombre de este proyecto de Reserva Van der Hammen a Construcciones Peñalosa.
-
El Espectador. 3 MAR 2016
Es fundamental tener claro que la constitución de la reserva Van der Hammen sufrió un largo proceso judicial en el que finalmente el Consejo de Estado falló en forma definitiva a favor de mantenerla, reconociendo así la importancia vital del medio ambiente para la sociedad y su prelación sobre el interés privado.